| 
                   Foto: https://www.google.com/ 
                    
                  JOSÉ  PABLO QUEVEDO 
                  ( Perú ) 
                    
                  José Pablo Quevedo (Perú).-  Filósofo, poeta y escritor, tiene 10 libros de poesías publicados, 5 obras de  radio teatro publicadas en 3 idiomas, un Cd con 20 canciones, 2 novelas  inéditas, sus poesías y textos de ensayos han sido publicados en casi 70  revistas de varios países de América Latina y Europa.  
                  José Pablo Quevedo es creador  de Arte Regresivo y de la Cita de Poesía que se celebra en Berlín en la  primavera berlinesa.  
                  Biografía: revistaliterariaplumaytintero-blogspot- 
                    
                  TEXTOS  EN ESPAÑOL - TEXTOS EM PORTUGUÊS  
                    
                  
                  LETRAS  DEL DESAMOR. Selección de Poesia de Autores Contemporáneos.           Montevideo: Bianchi  editores; Brasília: Edições Pilar, s. d.    272 p.   ISBN 99574-663-82-2              
                  Ex. bibl.  Antonio Miranda 
                    
                  Variación de la luz 
                     
                    Danza la luz 
                      sobre el vacío quieto. 
                      Quisiera tocar 
                      con sus puntas 
                      los bordes de las cosas. 
                      Se va… Regresa. 
                      Se mueve en lo inteligible. 
                      La luz quisiera hacerse íntima. 
                      Hacer un círculo blanco a tu seno. 
                      Sólo se adelgaza, 
                      haciéndose indefinida. 
   
  Nos simplificamos en una tríada. 
  En cada ángulo 
                      formamos sus aristas. 
                      Nos afirmamos. Nos negamos. 
                      Viceversa y continuo. 
                      Somos otros. 
                     
                  En esa piedra que toco, 
                    allí el verbo 
                      amplio tuvo su lugar. 
                      Sé que la luz 
                      la besó tantas veces 
                      y que la luna no olvidó 
                      la dirección donde encontrarla. 
                      Hacia el barro 
                      hizo su camino 
                      hacia los costados 
                      y creció. 
                      Y le incorporó a mi lápiz 
                      y fuiste cuadro en mi retina, 
                      o día último como el primero. 
                      Tan importante fue lo deseado, 
                      que tus rodillas 
                      ante las nieves caminaron, 
                      y rodaron con las piedras 
                      hacia las aguas. 
                      ¡Ah, un encuentro! 
                      Y si te encuentro, 
                      la raíz donde te humedeciste. 
                      El barro apretado entre los puños, 
                      y que las piedras sumergidas 
                      lo visitan. 
                      Y sus perfiles van revistiéndose 
                      como si quisieran descubrir lo inalcanzable, 
                      como gravitando tu centro 
                      y todo lo que nos ofreces, 
                      y todo los que al irse deja la memoria 
                      en el vacío que deja la piedra, 
                      cuando en el agua al hundirse se desparrama. 
   
   
                      Sospecho de ti,  y la tarde llena de  crustáceos, 
                      me aconseja, no circundarte, 
                      a pesar de mi guarda está llena de murciélagos. 
                      Sospecho que a pesar de ese pesar, 
                      tu pie está lavándose en otra orilla 
                      y en mí está adentrándose quien prematura 
                      el perderse. 
                      La calle nos cojea en su armario de adoquines, 
                      de la salamandra y de su lengua., 
                      que hace crecer su sombra hacia el insecto, 
                      hacia la rosa que está sobre tu tibia, 
                      hacia la barba esculpiéndose en la punta de un lápiz, 
                      hacia la misma barba que está tocando tu tímpano. 
                      Sospecho 
                      de esos niños días que van alargando 
                      con su bastón el camino 
                      del león en su sombra amarilla 
                      y de caracoles que han anclado en tu costilla, 
                      y que hoy visitan tus ojos para deleitarlos, 
                      y más aún, 
                      de la araña que trae su red para tu tobillo. 
                      Y yo sólo parto el pan con estas manos. 
   
   
  Y si llegara el tiempo del olvido, 
  te grabaría 
                      antes que en el papel 
                      en la piedra, 
                      en la madera.. 
                      Y aunque el viento 
                      las cortezas de los árboles desgajara, 
                      te recuperaría, 
                      aunque después, el tiempo de la lluvia 
                      te desvaneciera.  
                    
                  TEXTOS EM PORTUGUÊS 
                    Tradução por ANTONIO MIRANDA 
                    
                    
                    
                  VEJA e LEIA outros poetas do PERÚ em nosso Portal: 
                  http://www.antoniomiranda.com.br/Iberoamerica/peru/peru.html  
                    
                  Página publicada em outubro de 2022 
                    
                    
                    
                    
                    
                
  |